martes, 24 de noviembre de 2015

¿DJ se nace o se hace?

Equipament Mixer / JORDANDEANDA (Tumblr)
Hoy en día, ser Dj, es una profesión que va unida al éxito y a la admiración de la gente, en resumen, una profesión de respeto. Por ello, poco a poco, ha ido cogiendo fuerza entre los más jóvenes, y no es raro tener un par de amigos que se autodenominan Djs.

Si nos vamos unos 10 años atrás, para ser Dj había que tener unos conocimientos, dominar la técnica y por supuesto tener un don propio para la música. Sin embargo, en la actualidad, cualquiera puede ser Dj gracias a las mejoras tecnológicas, además de que los grandes equipos, los cuales son necesarios, están al alcance de cualquiera. Gracias a estas ventajas, nació la moda de ser Dj. Una profesión que comienza su auge en el 2006 y que parece que sólo aumenta, del mismo modo, que la revalorización de sus salarios colocándose como unas de las profesiones mejor pagadas.

Para ser Dj, sólo necesitas tener un ordenador, descargar un programa para mezclar música, pulsar en SYNC y el software hará la magia de mezclar música, tú solo te tendrás que preocupar de mover las manos y sonreír para las fotos. Estas facilidades acompañadas de la gran cantidad de información y cursos que han surgido alrededor de esta profesión, han dado lugar a multitud de Djs.

Pero dentro de esta multitud, podemos distinguir dos grupos contrarios, y sí, a veces, injustos. En un primer lugar, tendríamos Djs, que han nacido para ello, sus aptitudes y su técnica les hacen ser un Dj de calidad, pero su falta de recursos económicos nunca les harán evolucionar, más allá de un hobby. En un segundo lugar, tendríamos a Djs que utilizan el dinero para ganar fama, pero su destreza y técnica no son algo destacable.

Un ejemplo de este último tipo, sería el famoso productor David Guetta que en su faceta como Dj ha sido fuertemente criticado por gran parte del sector de la música electrónica.

David Guetta / STYLEOVERINK (Tumblr)
Referencias bibliográficas:

Aragón, Daniel (2015), 19 Music-Consejos Para Ser Dj y Ganar Dinero. Las Ideas de Dani Aragón, 2 marzo 2015. Consultado en: http://www.musicalizza.com/consejos-para-ser-dj/

Guiem, Alba (2015), Esta es la diferencia entre un Dj y un músico de verdad. Play Ground Noticias, 3 marzo 2015. Consultado en: http://goo.gl/7TCLAc

Porcel, María (2015), Receta para ser Dj: cómo mover masa con la música nocturna. Huffington Post, 12 febrero 2015. Consultado en: http://www.huffingtonpost.es/2015/02/12/como-ser-dj_n_6639306.html

Puchal, Borja (2014), ¿Quieres ser Dj? Te contamos cómo empezar en el mundo de las cabinas. Xombitmusic, 17 noviembre de 2014. Consulta en:http://xombitmusic.com/opinion/quieres-ser-dj-te-contamos-como-empezar-en-el-mundo-de-las-cabinas

Ros, Jay (2015), Del "underground amateur" al EDM: el olvidado arte de ser DJ. Thump, 10 abril 2015. Consultado en: https://thump.vice.com/es_mx/article/del-underground-amateur-al-edm-el-olvidado-arte-de-ser-dj

lunes, 23 de noviembre de 2015

Martin Garrix, de la nada al estrellato

Martin Garrix en un set./ MARTINGARRIX.COM

Martin Garrix es nada más y nada menos que una de las promesas actuales en el mundo de la electrónica y uno de los Dj's con mayor proyección teniendo apenas 19 años. Este chico  es conocido en todos los grandes festivales y discotecas.

2013 fue un año mágico para el joven talento, estrenó su track "Animals", consiguiendo el apoyo de Dj's de la talla de Hardwell, Tiesto, Afrojack, Dimitri Vegas & Like Mike. Esta canción obtuvo el estatus de platino, alcanzando más de 100 millones de visitas en Spotify y más de 600millones en Youtube. A partir de este momento el Dj pasó de ser un estudiante normal y corriente a una superestrella que iba a recorrer el mundo haciendo saltar al público con su música.

Martin Garrix - Animals (Official Video) Youtube



Posteriormente, Garrix ha reconocido que antes de dar este salto a la fama, ya había creado canciones que se convirtieron en éxitos, pero como productor fantasma. Para los que no comprendan este término, productor fantasma es el que vende una canción, por lo tanto el comprador solo paga y pone su nombre en vez del productor verdadero. Estos tracks creados por Garrix en la sombra salieron por el sello Spinnin' Records.

Actualmente Martin Garrix se posiciona en el número 3 del top de Dj's y ha participado en festivales como Tomorrowland, Ultra Music Festival y en clubes como Ushuaia Ibiza y Hakkasan Las Vegas. Entre sus últimos lanzamientos destacar: The Only Way Is Up, Poison, Don't Look Down. En definitiva, este chico es una máquina de hacer música. Seguro que  seguirá trayendo alegrías a todos los amantes de la música electrónica.

Sin duda este genio es el ejemplo claro de que todo con esfuerzo se puede conseguir. Todos aquellos jóvenes productores que aman esta música deben dar todos los días lo mejor de sí, porque quien sabe si algún día pueden llegar a cumplir sus sueños como lo hizo este chico.


Referencias bibliográficas:
Coronet, Jorge (2014), Martin Garrix: " La vida de DJ  no es solo fiesta". ABC, 6 noviembre 2014. Consultado en: http://www.abc.com.py/espectaculos/musica/martin-garrix-la-vida-de-dj-no-es-solo-fiesta

Méndez, Israel (2014), Entrevista: Martin Garrix: El sonido holandés está a salvo. Vicious Magazine, 24 abril 2014. Consultado en: http://www.viciousmagazine.com/entrevista-martin-garrix/

Moos, Charly (2013), Martin Garrix habla de su pasado, presente y futuro, en 1 hora de entrevista. Edm Spain, 27 diciembre 2013. Consultado en: http://edmspain.es/martin-garrix-habla-de-su-pasado-presente-y-futuro-en-1-hora-de-entrevista/

Spinnin' Records (2013),  Martin Garrix - Animals (Official Video). Youtube, 17 junio 2013. Consultado en : https://www.youtube.com/watch?v=gCYcHz2k5x0

Vilanova, Ton (2013), Martin Garrix, todo un "animal" de las discotecas con 17 años. Divinity, 16 diciembre 2013. Consultado en: http://www.divinity.es/blogs/diviniteen/animals-martin-garrix

Villicaña, Jonathan (2015), Martin Garrix hizo el mejor remix de la historia. Aftercluv, 5 julio 2015. Consultado en: http://www.aftercluv.com/es/cultura/martin-garrix-remix-the-weeknd/




domingo, 22 de noviembre de 2015

Oliver Heldens, el hombre del momento

Fotografía de Oliver Heldens / OLIVER HELDENS (Tumblr)

Nombre: Oliver Heldens

Fecha de Nacimiento: 1 de Febrero del 1995

País de Origen: Países Bajos

Ocupación: Dj, Productor

Otros nombres musicales: HI-LO

Géneros musicales: Future House, Deep House, Bass House

Discográficas: Spinnin' Records y Heeldeep

Grandes éxitos: Koala, Gecko, You Know




Los comienzos de Oliver Heldens

Cuando nos hablan de grandes artistas tenemos que tener en cuenta que ha jugado a su favor un factor variable, la suerte, acompañado de un factor fijo, el gran talento. Esto es lo que le ocurrió, al tan famoso Oliver Heldens.

Su historia comienza con solo 19 años, componiendo una canción que más tarde daría la vuelta al mundo. Heldens sabía que en este mundo había que asumir riesgos y eso es lo que hizo, mandó su track a Tiësto y en solo 15 minutos le respondió que quería reunirse con él. Tiësto se asombro del sonido de Oliver Heldens, y sin dudarlo decidió lanzar el track en su propio sello, Musical Freedom.

Aunque, Oliver con solo 17 años ya había firmado un contrato con una de las más grandes discográficas de la industria de EDM, como es Spinnin' Records, su gran salto a la fama fue gracias a Tiësto, y por supuesto, por su track Gecko.

Oliver Heldens Ultra Miami / OLIVER HELDENS (Tumblr)

Oliver Heldens despúes de Gecko

El éxito de Gecko fue aplastante dándole gran fama mundial por una parte, y por otra parte una gran responsabilidad sobre el lanzamiento de su próximo track. Presionado por el seguimiento de su éxito, el segundo sencillo de Heldens, Koala, fue recibido con menos emoción, pero sus fuertes ideas y melodías creativas habían creado un estilo propio.

Oliver ganó grandes apoyos en el mundo de la electrónica, como Hardwell, David Guetta o Sander van Doorn entre otros. Todo gracias, a que veían en él un productor diferente, precursor de una nueva corriente de música.

Además, de todo este éxito, Heldens cumplió uno de sus mayores sueños, pinchar en grandes festivales como Tomorrowland, Mysteryland, Creamfields o Electric Zoo Festival. Año tras año, éxito tras éxito, ese podría ser un gran resumen de su trayectoria.

Oliver Heldens, ya no puede ser ignorado en la escena de la música electrónica por su sonido personal y único, que él lo define como "un cruce entre lo comercial y lo underground".

Finalmente añadir, que su éxito se puede contemplar en el resultado obteniendo en la lista Top 100 DJ'S de la revista DJMag en este 2015, obtenido una 12º posición a diferencia de la 34º posición del 2014.

Referencias bibliográficas:

Caballero, Luis Joel (2015), Oliver Heldens y Tiësto te harán bailar con "Woombass". The Electro Side, 21 octubre 2015.
Consultado en: http://theelectroside.com/index.php/2015/10/21/oliver-heldens-y-tiesto-te-haran-bailar-con-wombass/

Castillo Castelo, Nico (2015) ,Oliver Heldens. Blog personal de Nico Castillo Castelo: Oliver Heldens, 22 junio 2015. Consultado en: http://heldeep.blogspot.com.es/2015/06/oliver-heldens.html

Garber, David (2014), La fama le llegó rápido a Oliver Heldens. Thump, 11 septiembre 2014. Consultado en: https://thump.vice.com/es_mx/article/la-fama-le-llego-rapido-a-oliver-heldens

Hajderaj, Ani (2014), La música de Oliver Heldens tiene fans besando sus zapatos. Thump, 14 agosto 2014. Consultado en: http://thump.vice.com/es_mx/article/la-musica-de-oliver-heldens-tiene-fans-besando-sus-zapatos

Méndez, Israel (2015), Oliver Heldens. Vicious Magazine, 1 abril 2015.
Consultado en: http://www.viciousmagazine.com/oliver-heldens-entrevista/

Naranjo, Edu (2015), Las 1.000 caras de Oliver Heldens. Los 40 Principales, 9 octubre 2015. Consultado en: http://los40.com/los40/2015/10/09/40hotmix/1444420349_473033.html

Saville, Adam (2015), Oliver Heldens. DJ Mag, 15 octubre  2015.
Consultado en: http://djmag.com/top-100-djs/poll-2015-oliver-heldens

sábado, 21 de noviembre de 2015

El auge del Deep House

Festival Tomorrowland 2013 / LOVEFORICONS (Tumblr)
En la actualidad, uno de lo géneros más comerciales y conocidos es el Deep House. Este género nacido en 1980 en Estados Unidos, combina elementos del Chicago House, el jazz-funk y el soul music, y sus principales representantes son Oliver Heldens, Tchami y Claptone.

El Deep House está presente en muchas de las canciones que encabezan los éxitos mundiales, y aunque muchas personas no se decanten por la música electrónica, escuchan estás canciones sin saber realmente que estilo de música es, debido a su gran relación con el pop.

Cuando preguntas a alguien sobre la electrónica, mucha gente sigue relacionándola con el antiguo estilo de música, el Techno. Sin embargo, hoy en día, la electrónica ha evolucionado hacia ramas muy diferentes, dando lugar a estilos híbridos como el Deep House, el Progressive House o el Tropical House.

Detrás de muchos cantantes conocidos se encuentran grandes productores de electrónica, ya que los artistas musicales han sabido apreciar el boom de la música electrónica mundialmente, y la cantidad de personas que mueve.

Para mostrar esta realidad nos preguntaremos ¿qué canciones contienen el deep house escondido?

1. Felix Jaehn - Ain't Nobody (Love Me Better) Feat. Jasmine Thompson



2. Calvin Harris & Disciples - How Deep Is Your Love



3. Robin Schulz - Sugar (feat. Francesco Yate)




Referencias bibliográficas:
Carrée Musique (2015), Robin Schulz - Sugar (feat.  Francesco Yates). Youtube, 19 julio 2015. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=XlpmjS4PU4w

Castillo, Christian (2015), "Deep House" ¿Nueva tendencia? ¿Es lo mismo que el EDM? Música Electrónica, Artistas, DJ's y sólo buena música, 31 enero 2015. 
Consultado en: http://christianrework.blogspot.com.es/2015/01/deep-house-nueva-tendencia-es-lo-mismo.html

Harris, Calvin (2015), Calvin Harris & Disciples - How Deep Is Your Love. CalvinHarrisVevo, Youtube, 17 julio 2015. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=qWWSM3wCiKY

Pardo, Álvaro (2014), Muchos abandonan el barco del EDM... para subirse al del Deep House. Beatsoup, 17 noviembre 2014. Consultado en: http://beatsoup.net/muchos-abandonan-el-barco-del-edm-para-subirse-al-del-deep-house/

Tas (2014), Steve Aoki se pasa al Deep House. Edm Spain, 12 noviembre 2014.
Consultado en: http://edmspain.es/steve-aoki-deep-house/

Trevino, Trino (2014), El Deep House es el futuro para el EDM. Thump, 21 agosto 2014.
Consultado en: https://thump.vice.com/es_mx/article/el-deep-house-es-el-futuro-para-el-edm

Universal Music Austria (2015), Felix Jaehn- Ain't Nobody (Loves Me Better). Youtube, 28 abril 2015. Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=hcW86E5EuGs

viernes, 20 de noviembre de 2015

Tomorrowland, el festival por excelencia

Festival Tomorrowland 2015./ DIMITRI VEGAS & LIKE MIKE (Youtube)

Durante los últimos años la electrónica ha experimentado un ascenso astronómico en cuanto a su popularidad y número de fans. En la última década se veía este estilo musical desde una perspectiva muy oscura, ya que se le asociaba el consumo de drogas, pero parece ser que en los últimos tiempos este tópico ha quedado atrás, y ahora mismo no es tan raro decir "me gusta la electrónica".

En estrecha relación con este aumento de seguidores se encuentra el desarrollo que han tenido diversos festivales a lo largo de la geografía mundial. Consecuencia de ello cada año aparecen nuevos festivales de diversos tipos, esto es algo a tener muy en cuenta ya que la electrónica posee numerosos sub-estilos musicales.

Entre los festivales más famosos se encuentran: Tomorrowland, Ultra Music Festival, Creamfields, TomorrowWorld, EDC, etc.

El ejemplo más claro de este crecimiento es  Tomorrowland. Éste celebró su primera edición el 14 de agosto de 2005 en la ciudad de Boom, Bélgica. En su debut el festival acogió cerca de 10.000 personas y apenas duró un día. No es un número irrelevante de personas, pero en comparación con su última edición son datos ridículos. En 2015 acudieron 360.000 personas de 220 países diferentes, y hay que destacar que las entradas se agotaron en menos de una hora, lo que refleja la magnitud de este festival.
Evolución de Tomorrowland de 2005 a 2012./ SPINNIN' RECORDS (Facebook)
Teniendo en cuenta todos estos datos se puede decir que Tomorrowland se consagra como el festival de música electrónica más famoso de todo el mundo. Cuenta además con gran propaganda en numerosas redes sociales como Facebook, Twitter y un número muy elevado de reproducciones en Youtube. Su lema es "Yesterday is History, Today is a Gift, Tomorrow is a Mystery."
Es decir, " Ayer es historia, hoy es un regalo, mañana es un misterio". Tomorrowland puede presumir de ser el sueño de muchos de los jóvenes alrededor del globo.

Referencias bibliográficas:
Bárcena, Eva (2014), Tomorrowland: porqué ir al festival más asombroso del mundo. ABC, 17 julio 2014. Consultado en: http://www.abc.es/viajar/belgica/abci-tomorrowland-musica-festival

Méndez, Israel (2013), Tomorrowland: la evolución. Vicious Magazine, 13 junio 2013.
Consultado en: http://www.viciousmagazine.com/tomorrowland/

Mortensen, Antonia (2013), Cómo creció la música electrónica  a partir de los festivales en el mundo. CNN México, 9 agosto 2013.
Consultado en: http://mexico.cnn.com/como-crecio-la-musica-electronica

Muñoz, Rafa (2014), Tomorrowland, 10 años cumpliendo ilusiones. Center Waves, 17 julio 2014.
Consultado en : http://www.centerwaves.com/tomorrowland-10-anos-cumpliendo-ilusiones/

Murga, José (2015), Tomorrowland ha construído su mágica atmósfera durante una década. 
The Electro Side, 14 julio 2015.
Consultado en: http://theelectroside.com/tomorrowland-ha-construido-su-magica-atmosfera


jueves, 19 de noviembre de 2015

Polémica en el top 100 de DJ Mag

Logo de DJ MAG./ DJ MAG (@DJmag, Twitter)

Para quien no lo sepa, DJ Mag es una prestigiosa revista dentro del mundo de la música electrónica. Cada año presenta una lista de los 100 mejores DJ's del mundo.

Como es obvio los integrantes de esta lista adquieren fama y se revalorizan al subir puestos frente a otros años. La polémica está servida casi todos los años, puesto que hay un gran número de estilos dentro de la música electrónica, y los artistas de géneros más comerciales siempre están en la parte alta de la tabla, dando lugar en ocasiones a resultados que son injustos. Da igual lo que suceda, siempre habrá quejas.

Aparece en la boca de los seguidores de la electrónica también la palabra "dinero". En todos los premios que hay a lo largo del mundo, se vincula a los vencedores con el dinero, hablemos de Messi y Ronaldo, o de Hardwell y Avicii.

Es innegable que de cierta manera está ligado el éxito en estos premios con la capacidad financiera del candidato. Un Dj por muy bueno que sea, si no tiene dinero suficiente  para publicitarse no obtendrá un buen puesto en esta lista.

Las ediciones de 2013 y 2014 estuvieron bajo el dominio de Hardwell, que obtuvo el número uno en la lista, obteniendo numerosas críticas debido a que una parte del sector criticaba a este Dj por ser repetitivo y abusar de lo comercial.

Este año no iba a estar exento de polémica, puesto que el dúo de Dj's Dimitri Vegas & Like Mike se coronarían como primeros en el ranking. El top de 2015 es uno de los más polémicos de los últimos años, ya que se dice que estos hermanos de procedencia belga han conseguido votos de una manera un tanto penosa. Según  Hardwell, consiguieron votos aprovechándose del público de los festivales, cosa que no es ilegal, pero no es muy ético ir mendigando votos con un iPad.
Conversación en la que Hardwell habla de los famosos votos con iPads./ HARDWELL (Twitter)


¿Vosotros habéis visto alguna vez a Cristiano Ronaldo por la calle pidiendo votos para el Balón de Oro? Desde luego que no.

Referencias bibliográficas:
Alciturri, Luis (2015), Dj Mag revela su top 100 más polémico hasta la fecha. Xfadering, 17 octubre 2015. Consultado en: http://xfadering.com/dj-mag-top-100-polemico-2015/

Hernández, Saúl (2015), ¡ CONOCE A DJ CHETAS Y ALOK, LOS POLÉMICOS DJ'S QUE APARECEN EN EL TOP 100 DE DJ MAG! NeoMusic, 18 octubre 2015.
Consultado en: http://neomusicmex.com/conoce-a-dj-chetas-y-alok

Martínez, Juan Antonio y Hernández, Ricardo (2015), TOP 100 DJ MAG: El mayor insulto a la música electrónica.  Mainstage Magazine, 17 octubre 2015.
Consultado en: http://www.webmainstage.com/#!TOP-100-DJ-MAG-El-mayor-insulto-a-la-m

Murga, José (2015), Este es el Top 100 de Dj Mag para 2015.  The Electro Side, 16 octubre 2015. Consultado en: http://theelectroside.comeste-es-el-top-100-de-dj-mag-para-2015/


Pardo, Álvaro (2015), Top 100 Djs 2015: gana en popularidad, pierde en credibilidad. Beatsoup, 19 octubre 2015. Consultado en: http://beatsoup.net/gana-en-popularidad-pierde-en-credibilidad/

Tas (2015), Dj Mag bajo sospecha. ¿Si no pagas no entras en el TOP 100?. Edm Spain, 4 octubre 2015. Consultado en: http://edmspain.es/dj-mag-bajo-sospecha/